Rose Dieng-Kuntz
1956-2008
El conocimiento, al alcance de todos
Citas
"De cara al futuro sueño con una web que vincule a individuos, instituciones, países y continentes, desde la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento."
Rose Dieng - Kuntz
¿Qué le debemos?
La red de internet que conocemos actualmente no sería la misma sin su aportación. Era muy cercana con la juventud y compartía con ellos no sólo la transmisión del conocimiento, sino también su pasión, sobre todo con las chicas, eliminando así las diferencias de género y trabajando por una ciencia paritaria.
Biografía
Primeros años en África
Rose Dien-Kuntz nació en Senegal en 1956, en una familia muy pobre de siete hermanos. Según la propia Rose, su padre Henri Denie promovió en ella valores como el compromiso con el trabajo, el valor del esfuerzo, la lealtad y la honestidad. En 1976 se convirtió en la primera mujer admitida en la École Polytechnique de Dakar, allí obtuvo el diploma de Ingeniería en Telecomunicación.
Persiguiendo a la ciencia…llegó a Europa
Para continuar sus estudios, Rose se trasladó a Francia, concretamente a París. Allí se doctoró en Informática por la Université Paris-Sud y poco después comenzó a trabajar en Digital Equipment Corporation (DEC), en el campo de la Inteligencia Artificial.
Compañeros de viaje
Junto a Pierre Haren, que había conocido en DEC, formó un grupo de investigación en el Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique (INRIA). En 1985 abandonó DEC y se incorporó a INRIA, concretamente al proyecto SMECI, un proyecto de investigación sobre inteligencia artificial que lideraba Pierre. El objetivo de este proyecto era crear una instrumento o herramienta genérica que sirviera de base para varias aplicaciones posteriores. El trabajo de Ros era "el de las explicaciones", el sistema debía ser capaz de explicar a los usuarios su funcionamiento. La principal preocupación de Rose era la transmisión del conocimiento. Por eso dijo: "Lo que más me motiva es compartir el conocimiento, por eso vine a Francia, tras el objetivo del bien común de todos los senegaleses".
Detallando objetivos
En 1988 el colega de Rose, Pierre Harene, abandonó INRIA para fundar su empresa, pero Rose decidió seguir investigando y el proyecto SMECI cambió su nombre por el de SECOIA. El proyecto volvió a ser liderado por un hombre (Bertrand Neveu). En aquella época a Rose se interesó por los sistemas de acceso a los datos y a partir de entonces, abordó aquel tema en sus trabajos de investigación.
ACACIA o compartir memoria
En esta línea, entre 1992 y 2006, Ros asumió el liderazgo del proyecto ACACIA, siendo la segunda mujer que lideraba un equipo en INRIA. El objetivo del proyecto ACACIA era facilitar métodos y herramientas a diferentes empresas, instituciones y personas para que dieran respuesta a sus necesidades. Para ello, se valía de la adquisición de datos, conocimiento y memoria proveniente de diferentes sistemas, trataba de hacer que las fuentes de información fueran accesibles. Ros lo decía así: "La memoria es imprescindible en la vida de las personas, de las comunidades y de las naciones; la falta de memoria nos anula".
Logros y luchas
En 2005 recibió el Premio Irène Joliot-Curie por sus contribuciones a la ciencia. Desde 2007 fue responsable del proyecto Edelweiss (Exchanges, Documents, Extraction, Languages, Web, Ergonomics, Interactions, Semantics, Servers) en INRIA. Escribió nueve libros y más de un centenar de artículos sobre temas como inteligencia artificial, gestión del conocimiento, ontología, web semántica, etc. Rose fue realmente una científica que trabajaba con verdadera pasión en su campo. Además, trabajó intensamente por compartir conocimiento entre la comunidad científica y aumentar la presencia de las mujeres en la ciencia, hasta que falleció en 2008.
Rose Dieng - Kuntz - Documento