Maria Pereira
1986
Pegando corazones
Cita
"Lo desconocido siempre ha sido tan atractivo para mí... y todavía lo es"
Maria Pereira
¿Qué le debemos?
Respuesta a uno de los problemas más antiguos de la cirugía: cómo cerrar las heridas sin causar daños en el cuerpo.
Biografía
Nacimiento y estudios
María Pereira nació en Leiria, Portugal, en 1986. Tras graduarse en la Universidad de Coimbra, en 2007 se doctoró en bioingeniería en el prestigioso Massachussetts Institute of Technology (MIT).
¿Por qué la conocemos?
María Pereira es conocida por haber inventado un adhesivo para cerrar heridas abiertas, antiguamente los egipcios y los griegos también se habían enfrentarse al mismo dilema pero no obtuvieron resultados exitosos. Este nuevo adhesivo de María no afecta a los tejidos y se puede utilizar en cualquier parte del cuerpo, incluyendo el corazón que bombea sangre 60 veces por minuto. Por lo tanto, el adhesivo es especialmente útil para operaciones complejas del corazón o para el tratamiento de bebés recién nacidos con defectos congénitos del corazón.
Un material para salvar vidas infantiles
María consiguió crear el adhesivo en 2012, en aquella época casi uno de cada 100 bebés nacía con un defecto congénito del corazón, un defecto que suponía la causa principal de muertes infantiles en Estados Unidos. El corazón de un niño sólo tiene el tamaño de su puño y es tan frágil que al coser los tejidos se pueden producir lágrimas adicionales. Además, a medida que el niño y su corazón crecen es necesario hacerle más pruebas utilizando diferentes procedimientos, y esto causa aún más daños a los niños.
Desarrollo de la invención
Fue en 2009 cuando el hospital infantil de Boston pidió al MIT que desarrollara una alternativa para coser los corazones. No dudaron en ceder el liderazgo del reto a María ya que durante los dos años que había trabajado con ellos había demostrado mucha pasión por su trabajo. Fue entonces cuando la bio-ingeniera portuguesa comenzó a desarrollar su famoso adhesivo. Esta cola "mágica" tenía que cumplir muchas condiciones simultáneamente: soportar condiciones de humedad y dinámicas, ser elástica para poder expandirse y contraerse con cada latido del corazón, ser hidrófoba (para repeler la sangre por la superficie) o ser biodegradable y no tóxica, entre otras. Sin embargo, el adhesivo que inventó María cumplió aún más criterios: esta cola sólo se pena en el lugar que le corresponde cuando el cirujano le dirige la luz, permitiendo así el control total del proceso de pegado.
Reconocimiento de logros
El mismo año en que María presentó el adhesivo, Novartis se declaró uno de los cuatro líderes mundiales. La revista MIT Technology Review de 2014 la incluyó en su lista de “Innovadores menores de 35 años” y a principios de 2015, la revista Forbes la reconoció como una de las 30 promesas de talento del mundo con menos de 30 años. En septiembre de ese mismo año, la revista Time definió a Maria Pereira de “líder de la próxima generación”. Desde octubre de 2013, María vive en París, donde trabaja como bioingeniera en la empresa Gecko Biomedical.
Maria Pereira - Documento